Páginas

lunes, 3 de octubre de 2016

EL DIOS QUE BAILA

Para lo antiguos griegos existían dos tipos de producción, uno era la Techne y la otra era Póiesis, traducidas serían arte (Techne) y poesía (Póiesis,), sin embargo estos términos llevados a nuestra concepción actual están mas referidos a Techne como arte productivo y Póiesis, como poesía o arte de gran altura.
La Techne tiene lugares muy definidos en la organización de la Polis (ciudad) griega, está referida a todas aquellas labores artesanales que permitían construir todos lo insumos que la ciudad necesitaba, desde artefactos como platos y jarras hasta la arquitectura.
La Póiesis en cambio era entendida como la causa “que hace aparecer algo, del no-ser,  a la existencia”.
La oposición de estas dos “artes” estaba entendida en relación a su forma mas profunda de producción.
La Techne (quizá hoy en día mas relacionada con la palabra técnica y diseño) conseguía sus resultados a través de técnicas que habían evolucionado a través de la historia, y de esa manera participaba, digamos de una manera superficial, o digamos, poco divina, de la posibilidad de crear cosas,  esas cosas que antes de hacerlas, no eran y con el trabajo se convertían en cosas reales, llegaban a ser.
En la Techne, La única vinculación con la idea original, o con algún tipo de comunión con los dioses era que compartían de “ellos” el concepto original, el concepto primordial, para luego convertirlo en su propia manera de expresarlo. Es decir cuando deseban hacer una cama, por ejemplo, la única forma de alcanzar ese objetivo era recurriendo a la idea original y mítica de lo que los dioses dictaron, “estos es una cama” es decir la idea original de “cama”, con ese impulso el resultado final era una visión o copia de la idea original, la “inequívoca cama divina” pero que estaba re interpretada por el artesano.
Es curioso, por que explicarlo hoy así parece raro, pero en la época de los griegos lo veían realmente así, es decir podían pensar, por ejemplo-eres un gran tipo por que haces vino, pero tu vino está bueno por que has conectado con “Baco” el dios del vino-.
Luego esta, la Póeisis: la que amenaza, la provocación terrible.
Póeisis  la tragedia infinita que pone entre dicho no solamente a la Techne, sino también a la misma filosofía.
No olvidemos que en el orden jerárquico de la polis griega, arriba del todo estaba la filosofía, por encima de la política, la arquitectura, la medicina, el arte de la guerra etc.
Lo que amenaza a las “buenas artes (Techne)” es la Póeisis. Esta debía ser rechazada, condenada, censurada incluso desterrada. Pues la  Póeisis  propone un principio de alteración en el sistema, que pone en peligro los cimientos mismos de la filosofía y la polis (la ciudad),  esta forma de producir, contradice los procedimientos y principios a los  que espiraban los griegos, que era la Utopía (Utopía, en el sentido de una sociedad ideal, perfecta).
Ahora surge la pregunta, ¿que era eso que tanto intranquilizaba a filósofos, políticos, artesanos, etc.? La respuesta es “El dios que baila”.
En cielo de la antigua Grecia reinaba el Olimpo, un mundo mítico extraordinariamente rico en historias, tradiciones, leyendas pero sobretodo en símbolos. Estudiar la mitología Griega es entrar en un universo donde todas las manifestaciones mas profundas de la personalidad humana se encuentran retratadas. Prácticamente todo lo que se estudia y explora en la psicología actual esta retratado en mil metáforas en las diferentes historias de la mitología.
Luego lo antiguos Griegos, practicaban y desarrollaban la Filosofía. Los filósofos eran el eje conductor de la sociedad, estaban por sobre todos lo demás roles, todas las otras funciones de la sociedad debían estar abaladas por fuertes pensamientos filosóficos. Reflexiones que en toda su complejidad y en todas las posturas, estaban sometidas continuamente a debate, en la medida en que las necesidades y la propia evolución dialéctica que emanaba de ella, lo iba exigiendo o quizás canalizando.
Lo increíble del mecanismo de conocimiento que desarrollaron, es que esa filosofía no estaba reñida con la mitología, es mas la mitología era el referente máximo para hacer cuadrar cada una de las posturas filosóficas.
Y claro.. Ahí se toparon con un problema. La filosofía estaba obsesionada con llegar a conclusiones que estuviesen avaladas por la lógica y la razón, su objetivo final era “la verdad”. Ellos atendían a los dioses, por que para ellos estos eran los que encarnaban radicalmente la idea de origen, los dioses eran “lo original”, es decir antes de ellos no existía nada. Si un dios representaba el amor, Eros, era la encarnación original del amor, cualquiera otra situación relacionada con amor era una inspiración o una copias de Eros, su promotor original. La mitología era la fuente de respuestas a los continuos conflictos dialécticos con los cuales desarrollaron su conocimiento.
Luego, estaba el arte, -hay que señalar que entendían dos tipos de Póeisis, una que podríamos llamarla normal, se ajustaba a las normas, políticamente correcta, sus obras exaltaban las historias épicas y su objetivo era la virtud, la perfección y la verdad, en consonancia con las aspiraciones de la filosofía- …Las otras artes pueden tranquilamente aceptar la tutela filosófica: ejercen funciones precisas y apropiadas…que se reconocen como inferior; los principios que rigen su funcionamiento y su eficacia pueden, ser lineales y no contradictorios. Es por eso que todas las otras artes son filosóficamente comprensibles...
Pero se toparon con otro tipo de hacer arte, un arte que no estaba en sintonía con las reflexiones filosóficas, mas bien estaba y no estaba, era una expresión demoníaca que jugaba continuamente con las pretensiones superiores de la razón y continuamente la envolvía en conflictos, situaciones que la filosofía no podía interpretar, le quedaba definitivamente fuera de su órbita, de ahí el profundo desencuentro con esta Póeisis  abandonada a la locura.- por el contrario, emerge una Póiesis que no podrá someterse a la soberanía del logos (conocimiento) que el logos no puede educar, sujetar, que no puede armonizar en la polis. (p.17).
Tenían un conflicto con respecto a esta manifestación del arte, la respetaban, mas en secreto la despreciaban,-“huéspedes ilustres”, así designa el filósofo a los poetas, ¡pero para prohibirles el acceso a la polis!-.
La oposición es contra una poesía que no puede someterse a la soberanía del logos, el conocimiento. El logos no la puede educar, sujetar no la puede armonizar dentro de la estructura de la polis, está obligada a hacerla callar y a desterrar, a pesar de la augusta tradición que representa.
El arte de la  Póeisis era una combinación en la cual circulaban en forma simultanea, lo divino y lo humano, es un arte productora de realidades y a su ves en un arte productor de imágenes, de sueños.
Para que se termine materializando una obra, en la práctica, es “poder canalizar”, que es más que realizar, está mas cerca de transportar. Lo mágico está , no en su capacidad de realizar cosas, sino en su potencia de “hacer aparecer”.
La manía y el delirio les eran comunes, por eso están patrocinadas directamente con las intervenciones de dioses múltiples, con los que concuerdan y a su ves se contradicen. Apolo, Dionisios, Orpheus, Eros, La flecha señalando, entregándosela al placer, a la música y al amor. En definitiva a la tragedia. La esencia de la tragedia Griega es la representación de las contradicciones de sus propios mitos, se combinan y  se reemplazan los papeles continuamente, el hombre entra en lo divino y viceversa, el dios entrando en lo humano.
_¿como puede ser perjudicial la manía, si tantos dones y tantas obras espléndidas provienen justamente de este tipo de delirio?...y dice…hay dos tipos de delirio, uno , causado por enfermedades humanas y otro inspirado por los dioses… nos vuelve extranjeros a las reglas de la conducta moral, al habitus, y nos hace parecer como locos …Los poetas son transportados y poseídos como las bacantes (adoradoras de Baco) se abrevan en manantiales y hacen libaciones en los jardines y las boscosas colinas de las musas, a la manera de abejas, y revoloteando como ellas. (p.28)
En definitiva el pensamiento era que el artista, poeta, tenía esta capacidad de conectar con ese dios, o quizá era el dios que quería conectar con el, la cosa es que era un hilo conductor, el transportador del mensaje de un dios, una especie de tubo transmisor a través del cual el dios se manifestaba.
No es la Techne lo que lo vuelve poeta, sino ese azar imprevisible: el hecho de estar inspirado por dios, o de ser intermediario del dios. Canta bajo el efecto de un poder divino, sus palabras son la expresión de ese poder, es una invención de las Musas…solo las palabras delirantes del poeta interpretan la voz del dios.
Y en el siguiente pasaje da la clave, donde entra la presencia de ese dios que se  cree y se  ve para si (en eterno presente, por eso es un dios) bailando con la complicidad del poeta.
¿Qué hace el poeta? no produce cosas reales, tampoco crea sombras ni sueños, sino ficciones, simulaciones…El hacer del poeta (que no ocurre sino cuando el poeta está fuera de si) consiste en hacer hablar al dios, en expresarle la voz, en transmitirla-traducirla, dejando existir esa voz. En la trama de lo real, el poeta es ese vacío, esa abertura, esa ruptura a través de la cual nos llega esa voz. Desde entonces el hacer del poeta consiste en producir ese vacío y mas aún, ser el mismo ese vacío, ese no-ser de la abertura a través del cual el dios dicta, se dicta, El canto mas bello siempre es dictado.

En definitiva, los griegos tenían que convivir continuamente con una especie de piedrecilla en el zapato. Tenían la suficiente evolución mental para entender que pese a todas sus aspiraciones ideales, entender este tejido en que todas las cosas estaban conectadas, era aceptar la relación divina en lo humano, el que se manifestaba a través de este arte, de esta  Póeisis.
El artista, el poeta era un tubo conector, un transmisor. Para la mentalidad Griega esa era la cualidad diferente del artista, ser canalizador. Por este motivo, el artista no era superior a otros actores de la sociedad. De ahí que no existía la consideración de artista único y poseedor de aura, que es la representación del artista occidental, promovida desde el renacimiento, Con Leonardo como paradigma, por lo tanto el ego del artista no era entendible en su época, no existía, la mayoría fueron artistas anónimos.
La Póiesis  era entendida como la causa “que hace aparecer algo, del no-ser,  a la existencia”.
Ser la encarnación de la posesión de un dios, a la hora de crear, sigue siendo un factor misterioso pero extremadamente potente cuando se vive el arte como una experiencia, cualquier artista auténtico podrá reconocer ese estado de posesión, aquel que ocurre cuando el arte emerge desde la profundidad  y es percibido como un dictado. Todo canto es dictado, dictado por el dios y el hombre sucumbe en un éxtasis radical y baila.

martes, 20 de mayo de 2014

APUNTES SOBRE LA FUERZA DE LA NEGATIVIDAD Y DEL DESIERTO COMO PAROXISMO DE LO POSITIVO Y NEGATIVO

Apuntes extraídos del libro
Filosofía de la tension: realidad, silencio y claroscuro
de Ignacio Izuzquiza 2004

“es solo el silencio el que construye cosas importantes”

En los pliegues del sentido común descubrimos que bajo la apariencia de lo mas ordinario suele encontrase también lo mas extraordinario


Sobre la sensibilidad

…la sensibilidad es el órgano del matiz, la levedad, la transparencia; pero también lo es de la variación y de la inseguridad.

La sensibilidad se asemeja al deseo. Todo verdadero deseo es intranquilo y tan abierto como lo es la sensibilidad. El deseo es una “tensión” radical, un “intranquilidad sustancial, una irritabilidad constante que acompaña a la mayoría  de los procesos creativos y está presente en gran parte de las situaciones vitales mas intensas. El deseo muestra una paradoja constitutiva que se aplica también a la “sensibilidad” nunca se sacia. Pues cuando el deseo es saciado, muere y queda aniquilado como tal. Por eso, el deseo es siempre tensión. Es testimonio de esa extraña satisfacción que tiene su fundamento en la “imperfección” y en la “incompletud”. p.33

La irritabilidad propia de los seres vivos es, en realidad, una forma de deseo…y en el ser humano, que por el hecho de poseer conciencia aumenta su urgencia.

La sensibilidad posee una extrema fuerza que es capaz de asentar certezas de difícil fundamentación.
El mas potente pensamiento es siempre un pensamiento originado por la sensibilidad. Del mismo modo que las grandes obras de arte y las grandes manifestaciones literarias son aquellas que dejan entrever la sensibilidad y han logrado traducirlas adecuadamente en ideas, colores, palabras o sonidos. p.35
Una mayor capacidad de sensibilidad hace mas exigente a quien la posee. Como si la flexibilidad que la caracteriza no fuera mas que un presupuesto para el rigor de selección que puede ejercer quien posea esa sensibilidad. Este rasgo, que posee un interesante componente especulativo, permite explicar por que quien posee una extrema sensibilidad se muestra exigente y parece intolerante. Es éste un rasgo que no se debe confundir con la pobreza perceptiva o con una escasez de estímulos. Pues esa exigencia dictada por la sensibilidad dará lugar a la mas rica amplitud de selección y a la mayor capacidad de percepción.
Cuanto mayor sea la sensibilidad que se posee, mayor será el descontento con la realidad concreta y con los estímulos inmediatos. Lo diré de un modo mas directo: quien posee una gran sensibilidad siempre estará insatisfecho, siempre será crítico, siempre estará de mal humor. A pesar de que se muestre en apariencia, como extremadamente tolerante, educado y siempre dispuesto a recibir novedades. La sensibilidad es un filtro elástico que hace muy exigente a quien la posee.  p.36


La sutileza del tiempo
La sensibilidad posee un largo proceso de de formación, semejante al de un proceso de sedimentación geológica. Del mismo modo que el subsuelo terrestre encierra una
historia de victorias y derrotas. En suma, en una sucesión de recuerdos, sentimientos y pasiones. En realidad, la sensibilidad siempre se está formando. Tan sólo en algunas etapas de la vida puede aparecer completa. Pero eso es solo apariencia: pues cuando la sensibilidad parece colmada es que se encuentra dispuesta a sufrir una nueva transformación.
La sensibilidad suele imponer una tiranía eficaz a quienes están dominado por ella.
No sabe de pausados análisis, no investiga cadenas causales, no admite esperas pacientes a la hora de admitir o rechazar cuanto se le ofrece. Muchas veces reniega de la urgencia de las reacciones que motiva y se arrepiente de ellas. En no pocas ocasiones, vuelve sobre sus propios pasos, pretendiendo admitir lo que en otros momentos ha rechazado. Sus aceptaciones o rechazos son repentinos, fulgurantes; parecen huérfanos de causalidad inmediata. La experiencia cotidiana ilustra bien este rasgo hay situaciones que desagradan sin aparente razón, personas que resultan atractivas a primera vista, colores que fascinan, sonidos amados. Sin saber bien por que. Y es que la sensibilidad introduce un vertiginoso y frenético vaivén de aceptaciones y rechazos, de afirmaciones y negaciones. Sin embargo, esto que parece ser una debilidad, tiene su arraigo en la tiranía de la sensibilidad. Una tiranía que, en tanto, se asemeja a la tiranía del “ser”. Pues, cuando se “es algo”, el ser se impone con una sutil e inevitable tiranía. p.37

Sensibilidad es irritabilidad, capacidad de reacción. Posee una compleja estructura, escapa a todo nombre que quiera aprisionarla y es extremadamente activa. Tiene traducciones múltiples en la vida cotidiana. Es lo mas animal y lo mas sublime. Es una explosiva combinación de racionalidad y pasión, de teoría y sentimiento. Pensar la sensibilidad permite también pensar cuanto de mas profundo y misterioso posee cuanto
 “es”.

El Desierto p.38

 El desierto ha sido siempre temido como condena: es lugar de exilios y meta de ostracismo. Pero también ha sido amado y buscado con ardor. Quien haya  poseído esta experiencia, podrá entenderlo. El desierto es luz abrasadora, silencio creador, fuente espejismos, monotonía que crea infinitas variaciones, sequedad de muerte que es contexto de vida  desbordante, contraste extremo, infinita melodía de soledad y silencio. el desierto es ausencia y vaciedad esencial. Es fuente de fascinantes paradojas. No es extraño que sea un ámbito propicio para la creación de grandes culturas, relevantes pensamientos y radicales transformaciones, El desierto parece ser una quietud que engendra la mayor inquietud. Pero ante todo es un estado y un modo de ser.

El desierto parece ser un preámbulo de todo pensamiento que se quiera radical…Puede ser una maldición, en ocasiones es un regalo. Es un ámbito de negación que genera las mas fecundas afirmaciones.

En el desierto se unen de modo fascinante necesidad y libertad. Hay desiertos que se imponen como castigo: suponen una grave condena. Pero, en ocasiones, el desierto es
objeto de deseo. Se desea entrar en el para gustar de la vaciedad o la ausencia. Entonces la ausencia deja de ser una maldición para convertirse en preciado descanso…
Vivir voluntariamente en el desierto es uno de los mas verdaderos y trágicos actos de libertad (en forma metafórica o literal según cada uno).
El desierto es un paisaje formado por soledades y luces, abismos y límites. Todos ellos son rasgos que suelen entenderse en forma negativa. Sin embargo, una atenta consideración de los mismos llega a dotarles de una extraña  positividad..
El desierto es soledad, ausencia de compañía. Pero el desierto es también el contexto necesario para pensar, en clave nueva, lo que sea la soledad. En el se muestran los rasgos esenciales de lo que sea la compañía, vivida como ausencia en el desierto. El desierto permite comprobar como la verdadera compañía permite resistir la soledad y debe, en el fondo, llevar a ella. es decir, dibuja un contenido positivo y siempre renovado de las exigencias de la soledad.

Desierto y Luz  p.40
El desierto es el reino de la luz pura. Pero esta luz parece encontrar su verdad en el amanecer y en el ocaso, son sus momentos mas reales, suponen el tránsito entre claridad u oscuridad. Es que la verdad del desierto se sitúa en la añoranza del día con el crepúsculo y el deseo de la aurora que ha dominado por la noche. Por eso el desierto no es solo el lugar de la luz pura, es mas bien el espacio donde se da la transformación de la luz. Al ser ámbito de la luz, deja entrever los mil matices que la luz es capaz de crear. Cuanto posea matices (Y este es un rasgo de la personalidad sensible) se asemejará a un desierto en el que la luz crea sus propios matices, como ocurre con el “ser”.

Desierto y sonido p.40
El desierto se quiere guardián del silencio. Sin embargo nunca hay ruidos tan refinados para quien sabe escuchar el silencio del desierto. Este peculiar silencio se halla construido con sonidos que parecen absorbidos en una armonía de silencios. En el desierto siempre triunfa el silencio organizado en melodía de mil tonos. El desierto permite escuchar el silencio. Es en el desierto donde puede entenderse que el silencio es todo menos muerte: es la verdad del ruido y del sonido. Y (ojo) un importante requisito para poder emplear el lenguaje. Pues parece preciso hablar mucho y agotar las posibilidades del lenguaje para llegar al silencio verdadero.

Desierto y vacio p.41
El desierto se iguala al vacío y a la ausencia mas radical. Tal es una de las causas del terror que inspira. Sin embargo, en el desierto, el vacío adquiere un carácter esencial, una personalidad propia, llena de miedos de pasmos y espantos siempre asociados al vacío. Esta personalidad que el vacío adquiere en el desierto es un requisito para considerar una nueva clave de toda forma de plenitud. Si se posee un vacío sustantivo , ya no es posible pensar la relación entre vacío y plenitud como una simple oposición (como conceptos contrarios): la plenitud debe volver a ser definida en términos de vacío y siempre lo exige. Con ello comienza una nueva vida no tanto para el vacío sino para la plenitud. La concepción de plenitud – lo lleno- es modificada por la experiencia del desierto.

Desierto, privación y placer  p.43
En el desierto, la privación, la austeridad, la renuncia, adquieren un sentido nuevo. Son requisitos exigidos para alcanzar la transformación necesaria para permitir vivir en el. El desierto obliga a refinar el sentido de la austeridad (y no dejarse tentar por la obligación de la abundancia, imposición extrema que establece esta sociedad capitalista) y encontrar para ella un vocabulario positivo, lleno de horizontes nuevos.
En el desierto el ascetismo-abandono del mundo y vivir en soledad- no supone tanto la renuncia total- entendido como algo negativo y lleno de privaciones (muchas veces que nosotros mismos nos la auto imponemos)- sino como un desinterés e imposibilidad de aceptar o acceder a placeres inferiores. Es decir, el desierto enseña que el ascetismo no supone !!la negación del placer!!, sino que exige el deseo de acceder a placeres superiores, por lo tanto nos convertimos en espirantes hacia placeres cada vez mejores. Enseña , a su ves, que este placer máximo exige la renuncia a ciertos placeres, digamos (y esto es mío) cutres. Quien sabe encontrar placer en el desierto, deberá ser necesariamente un asceta de los breves y pequeños placeres.

Desierto y Espejismos p.44
Tentaciones y espejismos son considerados  como paliativas de la presión a que somete el desierto. Son contrapuntos del desierto, son invitaciones a la huida ante la tensión que el desierto exige. Reflejan ilusorias compañías, luces equívocas, falsos silencios,
aparentes seguridades que quieren salvar del abismo. Las tentaciones invitan a una negación de la austeridad, presentando placeres de carácter inmediato que se ofrecen como mas fáciles de conseguir. Ofrecen plenitudes falsas y placeres de imitación. Sin embargo, las tentaciones son necesarias para que exista el desierto, esta es su verdad. Del mismo modo que es necesario que existan delitos y pecados para que la virtud exista.
El desierto es ámbito de espejismos que llegan a trastocar la sensibilidad. En el desierto, la sensibilidad es sometida a una presión extrema. Un espejismo es una modulación de la realidad que convierte en real lo que no tiene entidad alguna. Tal es el caso de los oasis imaginarios, de las conversaciones soñadas o de las ilusorias compañías. Los espejismos no soportan la ausencia: introducen lo lleno en lo vacío. Indican la extremada dificultad de vivir la ausencia y representan su verdadero dolor. Pero, al hacerlo, muestran el valor que supone mantener la ausencia que es siempre prólogo de las verdaderas presencias.

Desierto y paroxismo
El desierto no ahorra nunca momentos de desánimo, frustración, pérdida, agotamiento. Es siempre rico en riesgos y situaciones límite. Las provoca, las crea continuamente. Es en esa situación límite donde aparece la debilidad con toda su fuerza. Mejor dicho, los límites de la debilidad. Pues una situación límite es, precisamente porque muestra la frontera entre la debilidad y la fortaleza. El desierto muestra ese límite de forma esencial.

Desierto y transformación (epílogo)p.45
La experiencia del desierto es una experiencia fundamental, por que hace aparecer, en toda su fuerza y en toda su tensión, la situación de debilidad y desamparo, Pero no basta con advertirlo, pues el desierto realiza una transformación de esa debilidad suprema. Convierte a la debilidad en extrema riqueza, De ahí que el desierto sea un ámbito que permite la transformación de la debilidad de la fuerza. Una fuerza que motiva la búsqueda de placeres superiores, que transforma límites establecidos y va mas allá de ellos. Es una fuerza superior, que desprecia pequeños poderes inferiores. El desierto es el ámbito de formación  de experiencias heroicas.
En el desierto. la vida triunfa sobre la muerte al precio de las mas profundas conversiones. Desconfiemos de las conversiones que no hayan surgido en el desierto: son comunes en todas las épocas y, por supuesto lo son en la nuestra. Pero, el pasmo de una verdadera conversión participará siempre del pasmo del desierto. De su carácter excepcional. En el desierto nuevos  y extraños sentidos acompañarán a la necesidad de sentir en clave renovada.

“EL DESIERTO ES UN ESPACIO DE AUSENCIAS CARGADA DE PRESENCIAS”

Apuntes realizado por Roberto Lopez Derpich,
al que la vida lo transformó en Beduino

viernes, 2 de mayo de 2014

ATEO CONVENCIDO


La expresión “Ateo convencido” es una contradicción, la expresión “soy un creyente convencido” si que es pertinente.

Cuando se es Ateo, no tiene sentido que se añada la expresión convencido, por que es una contradicción de términos, ya que ser ateo significa exactamente eso, no tener convicción, se es simplemente ateo, agnóstico, escéptico, nihilista, decir "ateo convencido" es algo así como decir soy “agua mojada”.

La gente que cree en algo, un Dios, un mas allá, el cielo o el infierno, necesariamente han tenido que desarrollar un proceso de convicción que le ha llevado a creer, de hecho se denominan creyentes.

Una de las grandes posibilidades que tiene ser creyente, es acceder al privilegio de la energía que supone la “fe”, que es una forma superior de “creer”, la que se traduce en una canalización de energía. La gente que tiene “fe” se desenvuelve con una ventaja cuantitativa en relación al agnóstico, de hecho las culturas que canalizan en forma ferviente la energía de la “fe” han demostrado un poderío sustancial con respecto a fórmulas ateas y agnósticas de funcionar, el ejemplo contemporáneo mas importante es el desarrollo y esplendor que ha conseguido un país profundamente religioso como es EEUU, y ese que el elemento energético adicional que se pone en funcionamiento, que es la “fe”, se constituye como un potente mecanismo que permite alcanzar metas.

El que Es ateo, agnóstico, escéptico, nihilista, todos conceptos relacionados, se mueve con una especial desventaja, al no poder depositar sus aspiraciones y propósitos en las manos de poderes superiores, que supuestamente le abren caminos y lo sostienen en momentos de dificultad. El ateo, agnóstico, escéptico, nihilista está sometido a la responsabilidad de sus actos y a que sus aspiraciones descansen todas solo sobre el.

En realidad el Agn,At,Nhi,Escp solo se mueve entre dos parámetros posibles, uno, es bajo el peso de su propio trabajo, algo que de por si supone un desgaste extremo, o sino, puede esperar a la aparición de la "casualidad", que es un rasgo de la realidad, de la naturaleza.

La “casualidad” tiene una característica fundamental, y es que simplemente aparece, no tiene vocación de ser producida por cadenas causa / efecto, por proceso de desarrollo, la casualidad pura, simplemente aparece, es decir el componente esencial de la casualidad es ser original, entendido no solo como novedoso, que seria una descripción muy pobre, sino como “Origen”.

En este sentido la “casualidad original” coincide con el pensamiento de los antiguos griegos en donde situaban el fenómeno del arte, El que lo entendían como una forma de aparición, algo que aparece de la nada, estaba cerca del “origen” y de ahí la dimensión “original” del arte.

Para los griegos el “artista” era en realidad como un tubo de transmisión donde pasaba a través de el, la inspiración que provenía directamente de los dioses.

La naturaleza mas profunda de un dios griego era su cualidad de ser original, es decir ser origen, antes de el no existía nada, y encarnaba el resumen de algún rasgo esencial, como el amor, el poder, la guerra, el deseo, el placer, la justicia, el tiempo, etc, pero cada uno de ellos era “único” entendido como origen.

Cuado un griego experimentaba un suceso que expresaba estos valores, como por ejemplo una actitud heroica en la guerra, entendían que ese héroe había sido tocado, traspasado por  Ares el dios de la guerra, y lo que había producido en realidad era una copia del original, un reflejo del valor primero que representaba Ares.
En el arte ocurría exactamente lo mismo, la entendían como "aparición" de la expresión de un dios: la belleza, la justicia, el valor, la lealtad, etc.

Este punto es muy interesante por que la figura del artista no obedecía al sentido de “artista con aura propia” que se asignó al artista accidental desde la época del renacimiento, entendiendo al artista como genio único, (Leonardo Da Vinci como paradigma).

Para los griegos el artista, solo se diferenciaba del resto de los ciudadanos, por poseer el privilegio de ser atravesado por los dioses, de bailar a su compás (y como elemento añadido, lógicamente, tener el conocimiento y la técnica para poder interpretar la inspiración divina), una diferencia sustancial con la idea de artista de nuestra cultura, el “ego”, hoy característica del artista contemporáneo, simplemente para los griegos, el ego no existía.

Acogiéndonos a este pensamiento, el Ateo el Agnóstico, el Escéptico, el Nihilista si que tiene una oportunidad fascinante para poder descansar de su desgraciado destino, el que le impone por su propio esfuerzo y trabajo lograr metas y objetivos.

Estos es acceder a la segunda alternativa posible del agnóstico (Agnóstico, ateo, nihilista, escéptico evidentemente nos son conceptos iguales, pero los utilizo por que pertenecen a una misma familia en relación a lo que apuntan como significado e intento utilizarlos como sinónimos) que es la esperanza de la “casualidad”, por que la casualidad comparte la idea de original que entendían los griegos, es decir  el Agn,Ate,Nhi,Escp tiene la posibilidad de hacer que las cosas sencillamente aparezcan.

Luego está la pregunta y  ¿como diablos puedo hacer que las cosas simplemente sucedan?. La respuesta no la sé, pero se me ocurre que se puede echar mano de la naturaleza del Caos, cuyo componente esencial es la paradoja, la contradicción.

Y es una contradicción y paradoja, por que aspiraríamos a ser atravesado por un dios,

a los que el Ateo no cree.

Entonces ¿Cómo se cuece esto? ahora estaría diciendo que tendríamos que poner en marcha justamente la cualidad de los creyentes, es decir la “fe”.

La “fe” no solamente es una forma potente de creer, sino implica una certeza absoluta, sin fisuras, de ahí la tranquilidad y el equilibrio que proporciona a quienes la poseen.

Pero Agn,Ate,Nhi,Escp no cree en nada, por lo tanto en principio es imposible que acceda al poder de la “fe”.

Lo único que se me ocurre son dos posibilidades, encontrar ese dios no creíble dentro de nosotros mismos o sencillamente inventarte tu propio Dios.

No nos queda mas remedio que inventarnos un Dios para conseguir ser atravesado por el, acceder a la originalidad del “origen”, valga la redundancia y hacer que las cosas simplemente sucedan, aparezcan.


Roberto Lopez  Derpich 28-04-2014

lunes, 13 de mayo de 2013

LA LUNA TE INVITO A DAR UN PASEO



La luna te invitó a dar un paseo
y te pilló cometa.

El sol se ofreció con un abrazo
e incandescente lo quemaste.

Las estrella te guiñaban titilando
y un paraguas te ocultaba de sus brillos cristalinos.

Centenares de asteroide te que querían dar cosquillas
pero no sentiste nada por tu cuerpo de agujeros.

Las hormigas con pancartas te ofrecían compañía
las barriste con escoba por que solo ves pelusas.

Los simios se han erguido para verte desde lejos
…tu estabas detrás,
con sus huesos hacen música esqueletos del desierto
…estabas durmiendo,

Una hadita perfumada coqueteaba transparente
la espantaste con infamia pues pensaste que era mosca.

La vocera de la tele se escapó de la pantalla
y en catódicos susurros te llenaba de sonrisas,
con el mando tenebroso la cambiaste de cadena.

Florecillas amarillas hacían fiesta en tus balcones
las borraste de un plumazo sin haber plantado nada.

Pegatinas de tu coche las giraste por “smile”
y a elefantes voladores les hablaste de su peso.

Se paseaba tempranera salamandra blanquecina
se perdió en la ruta etílica congelándose en la sombra,
las arañas extasiadas se chutaron con su sangre
y la hijita salamandra falleció de amor y pena

Las agüitas triangulares fluyen junto a las cunetas
y tropiezan con el cubo de tu hermético plegado.

La maleta está cerrada sin saber la cerradura
los diamantes son eternos,
pero aún dentro, en la caja,
el carbón del pleistoceno aún no llega a ver la piedra.

viernes, 12 de abril de 2013

viernes, 11 de enero de 2013

Sujeto sin objeto



“Este paradigma del sujeto sin objeto, del sujeto sin otro, este paradigma se descubre en que ha perdido su sombra y se ha vuelto transparente a si mismo, esto incluso se puede observar en las sustancias desvitalizadas: en el azúcar sin calorías, en la sal sin sodio, en el efecto sin causa, en la guerra sin enemigo, en las pasiones sin sujeto, en el tiempo sin memoria, en el amo sin esclavo, en el esclavo sin amo.”
Jean Baudrillard “El Crimen Perfecto”

“Este paradigma del sujeto sin objeto, del sujeto sin otro, este paradigma se descubre en que ha perdido su sombra y se ha vuelto transparente a si mismo” este comentario apunta a la normalización, a la desaparición de la figura del "otro", al pensamiento único como resultado de la globalización.

“en el azúcar sin calorías, en la sal sin sodio”, en general a la manipulación de productos vitales, se refiere quizá también a los transgénicos.

“en el efecto sin causa, se puede relacionar con programas telebasura que irrumpen desde ninguna parte y se integran en el devenir cotidiano de la gente, los productos, toda la fantasía relacionada con la venta del producto se yergue desde una “sin causa” para convertirlo en un efecto, la publicidad, el desarrollo y promoción del teléfono por ejemplo, con el tiempo se ha ido transformando en la medida de ir inventando efectos que no provienen de una necesidad causal directa con el objeto, sino que se aprovecha la estructura para inventar de la nada nuevas necesidades, la disolución de lo causal es un problema importante a resolver, hasta se puede relacionar con la burbuja inmobiliaria en España.

"en la guerra sin enemigo,"Lo de la guerra sin enemigos…es evidente…o se fabrican, según intereses.

"en las pasiones sin sujeto," Eluden a un tipo de relaciones distantes, anónimas, espontáneas, intermitentes y masivas.

"en el tiempo sin memoria,”El tiempo sin memoria es un conflicto cotidiano, existen múltiples situaciones donde se verifica que el ser humano funciona con memoria de pez, el conflicto de la memoria histórica es un buen ejemplo, los repetidos errores en política o economía se dan en gran medida por un enorme descuido de la memoria como clave válida para tomar desiciones.

“en el amo sin esclavo, en el esclavo sin amo.”
Es una frase un tanto retórica sin embargo si nos detenemos a pensar en las consecuencias de las últimas reformas laborales, uno de los elementos que hemos descuidado es  esta situación de la disolución de estas  figuras  históricas o quizá también sea la  posición de estas figuras, se han deslocalizado, se han movido.
Los jóvenes  ya se han integrado dentro de este sistema y funcionan en relaciones en que por una parte el lado patronal se desentiende de las obligaciones del empleado, o cuenta con una suerte de contratos basura que le eximen de asumir compromisos duraderos y estables, luego el empleado  es el que está obligado a ser algo así como el contratador contratado (el esclavo sin amo) al tener que facturar por realizar el trabajo, asumir contratos exasperántemente temporales, trabajar por horas etc, la parte contratante se desentiende y el empleado por su parte se compromete con una suerte de símbolo, al ya no tener la figura del jefe.
En este punto entonces, desaparece la lucha de clases, por que con este sistema ocurre que cada clase lucha contra si misma.

“¿Qué le sucede a un amo sin esclavo? acaba por aterrorizarse a si mismo. ¿y a un esclavo sin amo? Acaba por explotarse a si mismo.”

lunes, 12 de noviembre de 2012

apuntes sobre el caos




APUNTES SOBRE EL CAOS

“El payaso el trasgresor o el transformista son personificaciones del caos, el trasgresor es también el portador de la  cultura, el creador del orden, es el superviviente astuto, el travieso desvalido que desafía la convención, subvierte el sistema, rompe la estructura del poder y alumbra nuevas ideas.”

“en términos de la metáfora del caos, “vivir en la verdad” es el proceso de abrirnos a la incertidumbre, descubrir la frontera entre lo individual y lo universal y actuar desde ese descubrimiento”

“la siete leyes del caos” JohonBriggs David Peat

lobos

L O B O S


Las rendijas de tu infancia
se reparten quebradizas en vitrales del pasado,
abruptos aplomados avatares
en la boca de lobos blanquecinos,
lobos del alba, lobos transparentes,
lobos de la niebla que en senderos de la lluvia
se despliegan asesinos,
huelen en el aire los designios de su presa
y buscan el acecho al final del recorrido,
han tensado sus orejas por si aguarda algún humano,
y su saliva ensangrentada se licua en las encías,
se prepara la batalla…
la neblina lentamente se levanta vespertina
y una frágil brisa blanca se dibuja deslizante,
el barro de sus huellas se aglutina entre sus patas
y los lobos se detienen,
el gorrión no parpadea,
la lechuza está de espaldas,
el humo de la choza se congela en el tejado,
la hojarasca se reparte en el bordillo de la entrada,
un rayo primerizo rompe un vidrio ya astillado
y todo alerta por el llanto la manada se detiene… 
caracoles estresados se estremecen en bostezos,
el bebe se ha despertado…
el calor de la cocina da comienzo a un nuevo día.

la hojarasca



LA HOJARASCA
La hojarasca atraviesa mi cabeza
Y empaña mis pupilas por dentro

La hojarasca está atrapada en el bordillo de la acera
y ha ahogado el naufrago de mi barco de papel plegado

La hojarasca se esparce fragmentada en el revolotear de las polillas
y el polvo se ilumina a través del aire de rastrojos

La hojarasca se esparce levitando en mi otoño de abedules
y la hojarasca es solo eso, hojarasca

domingo, 11 de noviembre de 2012

cración y origen




CREACION Y ORIGEN

El principio de la creación es el modelo básico fundamental, es simple elemental.
Sin embargo su mecanismo mas vital actuó sobre la materia inerte para que algo que era materia se transformara en algo que se movía, generó combinaciones y se despertó en ella su propia dinámica, se movió sola.
La apariencia que tenia era como un barrillo, de ese barrillo evolucionó una sopa prebiótica que es de donde emergen los primeros seres vivos.
Se ve que el lugar idóneo donde se produce el fenómeno es en ciénagas y barrizales, zonas arcillosas, húmedas y calurosas durante el día y frías y secas por la noche, probablemente a las faldas de montañas, en todo caso lo loco es que la vida emerge del barro.
Partículas básicas que en ese momento existían en el planeta (casi cuando acababa de dejar de  ser estrella) se unen y construyen estructuras mas complejas, las que a su ves estas producen gran cantidad de compuestos nuevos, oxigeno, ozono, agua, etc., Cuando se generan estos nuevos compuestos ocurre un fenómeno contradictorio, estos nuevos compuestos, para poder expandirse fagocitan las partículas básicas con las que ellas mismas se construyeron, esto genero una saturación que acabo deteniendo el proceso de creación de compuestos básicos nuevos (se generó un equlibrio).
Al detenerse por fagocitación de elementos primordiales, queda limitada la posibilidad de seguir probando nuevas combinaciones, y estas limitadas reacciones fueron las que acabaron siendo las moléculas que constituyen los seres vivos.
Ese número es el que determinó el desarrollo de toda la vida futura hasta hoy, si esa cantidad hubiese sido diferente toda la vida en la tierra hubiese sido diferente, Es probable que la evolución haya probado gran cantidad de modelos diferentes hasta dar con el adecuado.
Finalmente se produjo un equilibrio entre el final del proceso por fagotización de partículas y la explosión de vida que se generó de lo que quedo de estas. Esta vida en realidad es  una pequeña ración de materia señalada con el poder de generar combinaciones para poder evolucionar por si misma.
Luego podemos situarnos en ese infinitesimal instante, ocurrió, de lo inerte despierta lo vivo, es valido decir que es el primer acto creativo, el momento de la creación.
De la nada se desvela algo, la creación como acto de aparición, el aion puer de los griegos, se genera espontánea, aparece, no tiene origen, ella es origen.
Sin embargo este acto viene envenenado, igual que cuando se determina el numero de compuestos, cierra las puertas y desvanece y detiene su origen, quema los puentes, el precio del acto creativo es eliminar el rastro de su propio origen a cambio de asumir su condición como fenómeno expresivo.

Apuntes de Joël Rosnay "la sopa primitiva" 

poema del miedo



POEMA DEL MIEDO

Oigo sonidos de pasos,
se que la sangre me salpicará la cara,
el agudo sonido en el oído no me abandonará el resto de la noche,
me temblarán los hombros y dormiré húmedo en mi propia orina,
primero brotará de mi dulcemente cálida,
luego será parte de mi frío,

POEMA DE LA MENTIRA

Tengo en mis manos el juego del papel plegado
los colores que me ofrece determinan mi destino
lo despliego y lo convierto en abanico
los vitrales de la ventana multiplican mi deseo
espero ansiosa e inquieta que los demás se levanten

POEMA DE LA SUERTE

Jamás pensó la gaviota que chocaría contra el cristal del coche,
yo tampoco imaginé que en la parada del autobús me pisaría el pie un taxi,
no podía adivinar que la moneda para hablar por teléfono era falsa,
me fue imposible deducir que esa mujer era una mujer planeta,
las llaves siempre están en el bolsillo equivocado,
si yo fuese oruga nunca iría alas procesiones.

siempre me quedo fuera




SIEMPRE ME QUEDO FUERA

Siempre me quedo fuera en la segunda parte.

Dentro del cine, se entrelazan el pisar de la hierba de los comanches
con el crujido del mascar de palomitas.

Fuera, en los soleados peldaños de la entrada
intento entender lo luminosamente cálido de estar ausente.

Se interrumpen mis pensamientos,
oigo gritos de asombro entre balazos del pistolero bueno
y el retumbar de los caballos de la huida del forajido,
el cruce de frases gringas auguran el ajusticiamiento del villano.

Levanto la cabeza de entre mis rodillas…
y la tarde a la derecha y la tarde a  la izquierda,
la realidad está ahí dentro en la oscuridad
entre las siluetas negras, la pantalla incolora y la persecución de la diligencia.
.

Intento somnoliento capturar el paso del tiempo,
el movimiento detenido de las sombras del sol de media tarde,

 Después del intermedio siempre me quedo fuera.